fbpx
Imprimir esta página
Lunes, 12 Diciembre 2022 12:41

¿Podrán los mercados ofrecer rentabilidades positivas a los inversores en 2023?

Por

Un escenario razonable es aquel en el que los inversores pueden obtener rentabilidades sólidas de los activos de alta calidad, aunque probablemente tengan turbulencias por el camino.

El que está por terminar fue un año difícil para la mayoría de los inversores, que se esforzaron por valorar el impacto de algunos acontecimientos mundiales excepcionales, como la guerra de Ucrania, los efectos persistentes de la pandemia y los drásticos cambios en la política monetaria y fiscal mundial. Fue un año de subidas de las tasas de interés en muchas economías y de persistentes rebajas del crecimiento en la mayoría. Los inversores no tenían dónde esconderse entre los principales activos financieros, y la mayoría de los principales índices mundiales de renta variable, crédito y deuda pública registraron pérdidas cercanas o superiores al 20% en algún momento del año.
Picos de tipos y recesión

Según la firma Janus Henderson, los regímenes de mercado rara vez cambian con el cambio de calendario. Es probable que los vientos en contra, tanto en el frente de los tipos de interés como en el del crecimiento, persistan hasta bien entrado 2023. Sin embargo, tras la agresiva revalorización de 2022, el alza de las expectativas de tasas parece ahora bastante limitada, lo que sugiere que la mayor parte de las noticias difíciles probablemente se han descontado en los activos financieros.

Aunque esperamos que los bancos centrales de las principales economías sigan impulsando una serie de subidas de tipos en los próximos meses, los de interés oficiales deberían alcanzar su nivel máximo en el primer trimestre en EE.UU. y en el segundo en la zona del euro y el Reino Unido. Aunque parece probable que la inflación siga siendo incómodamente alta para estas economías hasta bien entrado 2023, las preocupaciones de los bancos centrales deberían verse contrarrestadas en cierta medida por la ralentización del crecimiento y el reconocimiento de que el impacto restrictivo total de las anteriores subidas de tipos aún estará actuando en el sistema económico, con los habituales retardos largos y variables.

Para el grupo de gestión de activos, aunque la perspectiva de una relajación de las presiones sobre los tipos de interés debería ser constructiva para los mercados en el primer semestre de 2023, el debilitamiento asociado del crecimiento sigue siendo un reto. Las previsiones de consenso sobre el crecimiento del PIB real para 2023 se sitúan ahora en el 0,4% para EE.UU., el -0,1% para la zona euro y el -0,8% para el Reino Unido. Estas previsiones contemplan una ralentización en EE.UU. y la eurozona que será la más suave y breve que pueda calificarse de recesión. La salud de los balances del sector privado, dicen los expertos de Janus Henderson. debería ser una fuente de resistencia en las principales economías, pero es probable que los mercados de la vivienda sean un gran lastre, ahora que el aumento de los tipos hipotecarios en todo el mundo ha llevado la asequibilidad de la vivienda a mínimos históricos. Dado que muchos marcos económicos fiables apuntan a una recesión en las principales economías en 2023, los riesgos para las previsiones de los economistas parecen sesgados a la baja.

China es el comodín

En su informe, Janus Henderson precisa que más allá de estas dinámicas cíclicas en las economías desarrolladas, China sigue siendo un comodín potencial para las perspectivas económicas mundiales. Los economistas esperan un repunte significativo del crecimiento chino en 2023, al considerar que el Gobierno acabará abandonando su política de "cero-COVID". Aunque una reapertura ordenada de la economía china es un escenario alcista plausible para los inversores, incluso la versión más acertada parece poco probable que levante la economía antes de mediados de año. Un mayor progreso en el desarrollo de vacunas chinas contra el COVID de ARNm podría aumentar la confianza en este resultado, pero es probable, no obstante, que la pandemia siga causando importantes trastornos económicos en los primeros meses del año. Dadas estas incertidumbres y las continuas amenazas económicas y financieras de la corrección inmobiliaria en curso, las perspectivas de la economía china siguen siendo inusualmente impredecibles, con margen para sorpresas positivas y negativas de una magnitud que podría alterar la trayectoria de la economía mundial en 2023.

Mientras que las previsiones de crecimiento de los economistas parecen bastante optimistas, comentó la firma, las estimaciones de beneficios de los analistas parecen muy optimistas. Para los mercados financieros, esto significa que es probable que el primer semestre del año sea un entorno de persistentes rebajas de beneficios, lo que probablemente supondrá un desafío continuado para el ánimo de los inversores. Con todo, aunque la dinámica de crecimiento resulte problemática para los activos de riesgo, la perspectiva de que los tipos de interés alcancen su nivel máximo ofrece algunos motivos para el optimismo. Durante el actual ciclo alcista, la renta variable ha seguido de cerca e inversamente la volatilidad de los tipos de interés. A partir de aquí, la volatilidad de los tipos de interés debería disminuir, a medida que el banco central estadounidense reduzca la velocidad de las subidas, ayudando a las acciones y a otros activos de riesgo a recuperar la compostura tras los cambios y sacudidas monetarias de 2022. De hecho, la historia demuestra que la renta variable suele obtener buenos resultados tras la anterior subida de la Reserva Federal estadounidense (Fed), excepto cuando estaba inusualmente cara.

Mejores rendimientos de la inversión en 2023

Dado que el panorama general sigue siendo tan complicado y que la economía mundial presenta tantas debilidades cíclicas y estructurales, es difícil construir un argumento fundamental sólido para que los activos de riesgo pasen del mercado bajista de 2022 a un nuevo mercado alcista en 2023. Por el contrario, creemos que un escenario central razonable es aquel en el que los inversores pueden esperar obtener una rentabilidad sólida de los activos de alta calidad, aunque probablemente tengan que sortear muchas turbulencias por el camino. Una perspectiva de renta multiactivos muestra cómo ha cambiado el conjunto de oportunidades para el inversor durante el pasado año. Si bien las carteras de renta multiactivos comenzaron 2022 con rendimientos en mínimos históricos, ahora ofrecen las perspectivas de ingresos y los rendimientos esperados más atractivos desde la crisis financiera mundial.

"Tanto en renta variable como en crédito, comenzamos el año con una visión modestamente defensiva, inclinándonos por la calidad más que por la ciclicidad y el apalancamiento, y manteniendo algo de energía seca para comprar las aparentemente inevitables caídas del mercado. Por regiones, la renta variable estadounidense parece menos atractiva que la de la zona euro, Japón y Reino Unido, dadas sus valoraciones relativas, el riesgo de beneficios y la composición sectorial. Los bonos europeos con grado de inversión IG son los más atractivos en el espacio crediticio", subrayó Janus Henderson.

250 años de historia dicen que hay que comprar bonos

 

 

El área en la que más cambia sus puntos de vista sobre la asignación de activos en 2022 fue la deuda pública. Puso fin a su prolongada infra ponderación y ahora considera este activo como una posición básica para las carteras multiactivos en 2023. Aunque la perspectiva de tipos de interés en máximos y de sorpresas negativas en el crecimiento es una combinación ambigua para los activos de riesgo, ambas tendencias serían positivas para la duración de los bonos. Otra consideración cíclica, en opinión de Janus Henderson, es que la deuda pública suele obtener mejores resultados que la renta variable y otros activos de riesgo cuando aumenta el desempleo, lo que espera que ocurra en los próximos trimestres. Aunque es probable que el endurecimiento cuantitativo suponga algunos vientos en contra, el panorama general de la oferta y la demanda parece bastante favorable, ahora que una reducción sin precedentes de la posición de los inversores ha eliminado 14 años de sobre ponderación de la renta fija en las carteras de activos múltiples y ha contribuido a crear una pila de 67 billones de dólares en efectivo de los inversores mundiales. La deuda pública estadounidense ha arrojado rendimientos negativos durante los dos últimos años naturales. En 250 años de historia, no habíamos visto que esto sucediera tres años seguidos.

En conjunto, es difícil evitar la conclusión de que los primeros meses de 2023 presentan un complicado telón de fondo para los activos de riesgo, con los bancos centrales todavía endureciéndose, el crecimiento mundial ralentizándose y la economía china enfrentándose a múltiples fricciones. Parece probable que los mercados sigan agitados, hasta que los acontecimientos en el ámbito de la política monetaria o en China sean lo suficientemente alentadores como para compensar las inevitables malas noticias en el frente de los beneficios empresariales. No obstante, con la mayor parte del ciclo de subidas de tipos ya superado y con unas valoraciones de los activos notablemente más atractivas que hace un año, 2023 debería ser un año mejor para la rentabilidad de las inversiones que 2022.

"El supuesto más importante de nuestra hipótesis de base es que los tipos de interés alcanzarán su nivel máximo en el primer semestre de 2023, lo que dará a los mercados la confianza necesaria para hacer frente a la ralentización que prevemos en la zona del euro, el Reino Unido y Estados Unidos. Una inflación obstinadamente alta sería probablemente el mayor riesgo para este escenario, amenazando con un resultado en el que las tendencias de rendimiento del mercado de 2022 persistan durante más tiempo del que esperamos. Los escenarios de riesgo al alza podrían implicar que los principales bancos centrales ofrezcan aterrizajes suaves poco frecuentes, en los que la inflación se enfríe y puedan evitarse las recesiones. La evolución positiva de la guerra en Ucrania o del frente sanitario en China ofrecen otras posibles vías hacia resultados económicos y de mercado más constructivos", concluyó el documento elbaorado por Janus Henderson.

Educación financiera

Duración de los bonos: Grado de sensibilidad de un título de renta fija a una variación de los tipos de interés, medido en términos de la media ponderada de todos los flujos de tesorería restantes del título/cartera (tanto cupones como principal). Se expresa en número de años. Cuanto mayor sea la cifra, más sensible será a una variación de los tipos de interés.

Cíclico: Empresas que venden artículos de consumo discrecional, como coches, o industrias muy sensibles a los cambios en la economía, como las mineras. Los precios de las acciones y bonos emitidos por empresas cíclicas tienden a verse muy afectados por los altibajos de la economía en general, en comparación con las empresas no cíclicas.

Mercado bajista/mercado alcista: Un mercado bajista es un mercado financiero en el que los precios de los valores están cayendo. Una definición generalmente aceptada es una caída del 20% o más en un índice durante al menos un periodo de dos meses. Un mercado alcista es un mercado financiero en el que los precios de los valores suben, especialmente durante un periodo prolongado.

PIB (Producto Interior Bruto): El valor de todos los bienes y servicios acabados producidos por un país, dentro de un periodo de tiempo específico (normalmente trimestral o anualmente). Suele expresarse en porcentaje en comparación con un período anterior y es una medida general de la actividad económica global de un país.

Inflación: La tasa a la que suben los precios de los bienes y servicios en una economía. El IPC y el IPIR son dos medidas habituales.

Volatilidad de los tipos de interés: Se refiere a la variabilidad de los tipos de interés de los préstamos y ahorros a lo largo del tiempo. Las empresas se ven afectadas por la volatilidad de los tipos de interés porque repercuten en los costes de los préstamos y en los beneficios de las cuentas de inversión.

Bonos con grado de inversión (IG): Bonos emitidos normalmente por gobiernos o empresas que se considera que tienen un riesgo relativamente bajo de impago. La mayor calidad de estos bonos se refleja en sus mejores calificaciones crediticias en comparación con los bonos que se considera que tienen un mayor riesgo de impago, como los bonos de alto rendimiento.

Apalancamiento: Término intercambiable con apalancamiento: relación entre el capital prestado (deuda) de una empresa y el valor de sus acciones ordinarias (capital); también puede expresarse de otras formas, como deuda neta como múltiplo de los beneficios, normalmente deuda neta/EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Un mayor apalancamiento equivale a mayores niveles de deuda.

Política monetaria y fiscal: La política monetaria es el comportamiento de un banco central, destinado a influir en el nivel de inflación y crecimiento de una economía. Incluye el control de los tipos de interés y la oferta de dinero. La política fiscal se refiere a la política gubernamental relacionada con la fijación de los tipos impositivos y los niveles de gasto.

Endurecimiento cuantitativo: La relajación cuantitativa fue una política monetaria no convencional utilizada por los bancos centrales para estimular la economía aumentando la cantidad total de dinero en el sistema bancario. El endurecimiento cuantitativo es la supresión de ese estímulo.

Expectativas de tipos: Expectativas de variación de los tipos de interés.

Activos de riesgo: Valores financieros que pueden tener movimientos de precios significativos (por lo tanto, conllevan un mayor grado de riesgo). Por ejemplo, acciones, materias primas, inmuebles y bonos.

Rendimiento: El nivel de ingresos de un valor, normalmente expresado en porcentaje. En el caso de la renta variable, una medida común es la rentabilidad por dividendo, que divide los pagos de dividendos recientes de cada acción por el precio de la acción. Para un bono, se calcula como el pago del cupón dividido por el precio actual del bono.

Visto 871 veces

Otros artículos