La ventaja en petróleo es que es un mercado muy competido, donde hay suficiente información para que sea el mercado, y no una opinión interesada o sesgada, el que diga cual es el valor de un activo E&P.

Los resultados en 2025 no auguran mejoría, incluso con una producción equivalente de 115 mil barriles equivalentes por día. La participación de Ecopetrol en Permian cayó del 73,1% en 2020 al 57,3% en 2024.

Las empresas que utilizan la plataforma de Bia han logrado reducir hasta un 12% de su consumo energético promedio y evitar penalizaciones.

La llegada de nuevos actores está transformando el mercado energético colombiano, impulsando una generación más limpia, descentralizada y sostenible.

Sucre compitió con más de 20 iniciativas de 10 países y fue reconocido no solo por el avance tecnológico, sino por el impacto humano.

Es importante señalar que los costos de racionamiento del sector Industrial en el área Caribe son superiores al sector Termoeléctrico como consta en el documento UPME.

La compañía busca fortalecer su modelo con proyectos de energías renovables en un momento clave para la transición energética.

Solicitan al Gobierno y a las empresas priorizar cumplimiento de proyectos en toda la cadena de prestación de servicio de energía eléctrica y de gas natural para garantizar confiabilidad al sistema.

La asociación manifestó que la intención del gobierno de aumentar la contribución de los usuarios industriales, diferentes a los manufactureros, es una manifestación de la incapacidad regulatoria para determinar tarifas.

Lunes, 16 Junio 2025 14:14

A propósito de un embeleco

Colombia le ha solicitado reiteradamente a la OFAC su aquiescencia con el propósito de que Ecopetrol pudiera avanzar en unos acuerdos con PDVSA y ha recibido la callada por respuesta.

La nueva presidenta de la ANM cuenta con especialización en Gerencia de Negocios Internacionales, así como con una maestría en Estudios Políticos y de Relaciones Internacionales.

Martes, 10 Junio 2025 00:15

A propósito del informe de la ANH

La perspectiva en materia de hidrocarburos es sombría y demanda una pronta rectificación de la política de marchitamiento prematuro de los mismos.

Aunque sus campos están en etapa de declinación, el Piedemonte llanero provee hoy el 51 por ciento del gas natural y el 56 por ciento del GLP que consume Colombia.

La comunidad manifestó su conformidad con la continuidad del proyecto, destacando el aporte al empleo, compra de bienes y servicios y el programa de gestión social de la empresa.

Pese a los resultados positivos de las tres subastas de reconfiguración que convocó la CREG recientemente, el sistema eléctrico colombiano presenta retrasos en nueva oferta de energía en firme y líneas de transmisión.

Desafortunadamente los precios siguen a la baja, debido al fantasma de la recesión a consecuencia de la guerra arancelaria decretada por Trump y la mayor oferta de 400 mil barriles.

La mayoría de los indicadores de la industria petrolera vienen cayendo año a año. Ante la preocupación por ese panorama oscuro, el gremio de los servicios propone alternativas para rescatar el sector.

La iniciativa se ejecutó con la empresa fabricante, DFAC Dongfeng, Equirent y Huevos Kikes. Estos vehículos impulsarán la adopción de esta tipología de carga liviana en Santander.

Las empresas están preocupadas porque hay necesidad de canalizar recursos para adquirir materias primas esenciales para tener el parque eléctrico a plena disposición.

En materia de hidrocarburos en todos los casos, el tamaño y la edad si importan. Hace mucho, pero mucho tiempo que todos debimos haber empezado a preocuparnos.

Página 1 de 29