La compañía, que en tres años pasó de una primera exportación a operar en 10 países, fortalece su modelo basado en sostenibilidad, economía circular y desarrollo regional.

Un campo productivo solo tiene futuro si su producción es acopiada, transformada y conectada con mercados formales y competitivos.

Publicado en Editorial
Martes, 02 Septiembre 2025 22:49

Las uvas están verdes

Con el cierre de las minas Calenturitas y La Jagua hubo un impacto en el empleo, dejando cesantes a más de 5.000 trabajadores.

Publicado en Editorial

Los grupos delincuenciales siguen afectando la actividad cafetera y actualmente no se mide si se es pequeño, mediano o grande, las extorsiones no tienen estrato y siguen generando menoscabo.

Publicado en Tomemos Café

Entre los principales destinos en la Unión Europea, Países Bajos se consolida como el principal receptor de exportaciones colombianas, concentrando el 29,8 % del total.

Publicado en Acuerdos comerciales

Estados Unidos sigue demandando buena parte de la fruta colombiana, pero ante las nuevas condiciones arancelarias se hace importante explorar nuevos mercados. Legítimo diversificar.

Publicado en Notas de la finca

En la pasada rueda de negocios entre empresarios colombianos con comercializadores y transformadores de Estados Unidos, Canadá y México quedó demostrado que América es una.

Publicado en Tomemos Café

Las masivas importaciones son la consecuencia de menores suelos preparados para la agricultura y de una lánguida política agropecuaria que golpea granos, leguminosas y alimentos en general.

Publicado en Acuerdos comerciales

Por fortuna la fruta colombiana viaja por el mundo, es un cultivo lleno de tejido social, caracterizado por calidad, sostenibilidad, transformación y posibilidades.

Publicado en Notas de la finca

El principal destino es Estados Unidos, con 77% en valor. Le siguieron Reino Unido (3.6%), Canadá (3%), Japón (3%), Holanda (2%), y otros destinos (entre los que se cuentan 94 países).

Publicado en Notas de la finca
Página 1 de 6